A mi no me alcanzo el virus aun. Por eso voy a dejar unas copypaste que hago del mundo de internet. Para dar mi vision y para acercar herramientas que ayuden a enfrentar estos nuevos tiempos Pandemicos.
Voy a comenzar con esto que encontre por ahi y recopile para ustedes:
BENEFICIOS DEL CBD CONTRA LA ARTRITIS
La artritis es una afección bastante común, así como difícil de tratar, hasta el punto de volverse crónica. El CBD, componente del cannabis, puede ser un remedio natural muy efectivo contra los dolores y la rigidez, gracias a sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas.
Llevando un estilo de vida saludable, con una dieta balanceada y actividades físicas como el yoga, pilates o algún otro deporte bajo impacto, y utilizando las dosis de CBD recomendadas por expertos, la artritis puede ser muy llevadera, al punto de que incluso sus síntomas pueden no presentarse en forma aguda por mucho tiempo. ¿Aún tienes miedo de probar el CBD para beneficiar tu salud?
¿Qué es la artritis?
La artritis es la inflamación de una o más articulaciones. Muchas personas se quejan constantemente del dolor que genera esta enfermedad, que suele presentarse en personas de avanzada edad y concentrado en sus articulaciones. Es frecuente dividir a la artritis en dos tipos: artritis reumatoide y artrosis.
La artrosis es el tipo más frecuente de artritis. Se manifiesta a través del deterioro de los cartílagos de las diferentes articulaciones que la padecen. Los huesos acaban, con el tiempo, siendo víctimas de un desgaste constante. En caso de haber infección o tener una lesión adicional, el daño podría ser mucho mayor.
Por su parte, la artritis reumatoide es la otra manifestación de esta enfermedad, de carácter autoinmune. De nuevo, el dolor es el protagonista, pero también existe la inflamación de las articulaciones, así como la gradual pérdida de movilidad y agilidad en ellas. A diferencia de la anterior, este tipo de artritis se manifiesta con frecuencia en la mano y las muñecas, pero también puede afectar a los pulmones o la boca. Ante tal padecimiento, ¿puede ser el CBD una ayuda?
¿Cuáles son las propiedades que tiene el CBD contra los dolores?
La primera gran ventaja de utilizar CBD en tratamientos contra el dolor crónico, es que resulta una alternativa natural a los clásicos analgésicos fuertes que encontramos en la farmacia. Muchos de estos pueden provocar adicción al cabo de unos años de uso. Del CBD, por otro lado, no se tiene evidencia de adicciones a largo plazo: de hecho, algunos estudios revelan que puede ser utilizado para combatir adicciones y síndrome de abstinencia causados por sustancias como el alcohol.
El CBD, además, influye sobre los receptores del sistema endocannabinoide. Esto se debe a que este componente trabaja directamente sobre la anandamida, que es uno de los endocannabinoides que se producen en el organismo y que, según lo que se ha podido investigar, su funcionalidad puede estar vinculada con el dolor. Esas conclusiones podrían hacer pensar que el CBD estaría detrás, a su vez, de la reducción de la inflamación en el cuerpo. Suena bien, ¿no lo crees?
¿Funciona el aceite de cannabis para tratar los dolores articulares?
Pues sí, según los comentarios y anécdotas de personas alrededor del mundo, además de diversas investigaciones, el aceite de cannabis podría ser útil para los dolores articulares. Gracias a sus múltiples propiedades analgésicas, el aceite de cannabis es comúnmente usado para aliviar el dolor y reducir la inflamación, no sólo de las articulaciones, sino de otras afecciones como la migraña y hasta el cáncer.
Ya sea a base de sólo CBD o incluso con cierto porcentaje de THC, el aceite de cannabis puede reducir la inflamación y el dolor de las articulaciones, que es ocasionado muchas veces por enfermedades como la gota, la artritis o la psoriasis.
Al consumir el aceite de cannabis, se logra reducir un poco la ingesta de medicamentos alopáticos, pero sin dejar de percibir el alivio del dolor, mejoría de los problemas del sueño y reducción de efectos secundarios generados por los medicamentos convencionales para la artritis.
Beneficios del uso del CBD como tratamiento contra la artritis
Ya son de conocimiento de muchos las propiedades que el CBD puede tener para tratar los dolores, inclusive aquellos ocasionados por la artritis. Algunos de los beneficios en esta área son:
1. Tratamiento contra los dolores causados por enfermedades crónicas como la artritis
Uno de los usos más comunes del CBD es para tratar los dolores, especialmente aquellos como consecuencia del tratamiento del cáncer. Sin embargo, estudios revelan que su potencial no se queda allí. Enfermedades no-oncológicas de diversos tipos también han visto reducción en el daño causado por sus síntomas a quien la padece.
2. Relación entre el sistema endocannabinoide y los dolores relacionados con la osteoartritis
Se ha concluido a través de diversos estudios que los receptores del sistema endocannabinoide guardan una relación especial con los nervios que transmiten el dolor en las articulaciones. Algunos de ellos apuntan que los principales medicamentos prescritos para tratar la osteoartritis se limitan únicamente a controlar la progresión de la enfermedad, pero no atacan directamente la fuente del problema.
El sistema endocannabinoide por su parte, tiene una participación activa en esta enfermedad, por lo que su prescripción para tratarla se vuelve una opción bastante prometedora.
3. CBD como antiinflamatorio potente no-psicotrópico
El CBD tiene efectos muy positivos como analgésico y antiinflamatorio, pero no te hace sentir colocado como lo haría el THC. Su sensación se limitará a ser relajante, por lo que puede ser utilizado en casos especiales, como la artritis reumatoide o en los muy raros casos de artritis en niños y adolescentes.
Teniendo en cuenta que la artritis reumatoide es una versión de la enfermedad mucho más aguda que la artrosis, y que se presenta tanto en adultos como en niños y jóvenes, se pueden obtener resultados bastante alentadores al utilizar CBD como parte del tratamiento, combinando las recomendaciones de tu médico con el uso de ungüentos con base de cannabidiol directamente sobre las áreas afectadas.
¿Puede ayudar el cannabis para tratar la artrosis de rodilla?
Así es, el cannabis puede ser útil para la artrosis de rodilla. Recuerda que así como en otras articulaciones, los síntomas de la artrosis de la rodilla son dolor, rigidez, deformidad y pérdida de funcionalidad. Es común en quienes la sufren el tener dolor al levantarse, luego del reposo nocturno, o de pasar mucho rato sentados.
El cannabis y especialmente el CBD, actúa sobre el receptor CB2, que regula la sensibilidad y respuesta al dolor, por lo que en casos de artrosis, osteoartritis y demás afecciones articulares, tiene una función antiartrítica y antiinflamatoria.
Es importante saber que por lo general, la artritis comienza a partir de una sola articulación, usualmente la de la rodilla y que de allí va afectando las demás coyunturas. Pero no te preocupes, pues el cannabis proporciona diferentes formas de tratar efectivamente esta enfermedad.
¿El CBD sirve para la artritis psoriásica?
El cannabidiol es un buen remedio para la artritis producida por la psoriasis. Esto se debe a que actúa como un eficiente antiinflamatorio y ayuda a evitar la proliferación de las enfermedades cutáneas.
Recuerda que la psoriasis es una de las irritaciones de la piel más impredecibles e incómodas de tratar, por sus síntomas como acumulación de escamas, dolor, escozor, y enrojecimiento cutáneo. La buena noticia es que esta enfermedad también puede ser tratada con cremas de CBD.
Ya que el CBD se absorbe tan fácilmente a través de la piel, así como de forma sublingual, los bálsamos y aceites con este cannabinoide pueden ayudar la piel dañada y aliviar los dolores que la psoriasis puede causar en las articulaciones afectadas.
¿Cómo puedo consumir el CBD para enfrentar la artritis?
Como la artritis ataca las articulaciones del cuerpo, la forma ideal de consumo sería la utilización de ungüentos, cremas o bálsamos de CBD directamente sobre el área afectada. Existen diversas presentaciones en el mercado, pero todas ellas comparten una ventaja: además del efecto medicinal, son excelentes para mantener tu piel hidratada, debido a que el CBD cuenta con grandes propiedades para el cuidado de la piel.
Actualmente, se encuentra en desarrollo un medicamento especialmente creado para tratar la artritis reumatoide con base de CBD que ha tenido resultados preliminares muy positivos en el alivio de los síntomas causados por esta enfermedad. Su nombre es Sativex y es presentado en forma de ungüento.
También existen cápsulas de CBD que actúan de la misma forma que cualquier otro medicamento. En este caso, lo recomendable es ingerirlas con un poco de agua y el efecto no debería tardar demasiado en aparecer.
Otros métodos de consumo, como los alimentos e infusiones a base de CBD son igual de efectivos, pero en el caso particular de la artritis, los ungüentos y bálsamos son una gran opción dado que puedes aplicarlos directamente en el área afectada. Lo recomendable es, en esta situación, que consumas productos con CBD de este tipo, aunque también puedes preguntarle a tu médico de cabecera qué es lo que más te conviene.
¿Cuál es la crema de CBD para la artritis?
Hay diferentes marcas de cremas de CBD para la atritis que se pueden encontrar en el mercado, así que es cuestión de que revises cuál se puede adaptar mejor a tus necesidades. Por ejemplo, la marca Kat’s Naturals, tiene tres presentaciones de cremas a base de CBD.
Una de ellas contiene árnica, planta famosa por sus cualidades analgésicas y que ayuda en los procesos de recuperación; otra viene con capsaicina, un componente presente en los pimientos picantes y que proporciona un alivio de las sensaciones de dolor localizado. La otra, es una presentación con una dosis más alta de CBD de lo habitual.
La crema con árnica es una de las más utilizadas de esta marca, porque proporciona un alivio bastante rápido al malestar. Además, en el caso de la crema con capsaicina, por ser un poco más caliente, hay personas a quienes el cambio de temperatura les puede resultar incómodo en la zona afectada, en lugar de mejorar la sensación de dolor.
En general, cuando hay casos de inflamación o dolor focalizado, como la AR, osteoartritis o algún otro dolor articular, las cremas de CBD, al incorporar aceite de CBD y, en ocasiones, otras plantas, brindan un alivio inmediato en la parte del cuerpo donde se aplican, por lo que son bastante populares en el tratamiento de estas afecciones.
¿Y qué hay del aceite de CBD para la artritis reumatoide?
El aceite de cannabidiol también puede resultar de gran ayuda en casos de artritis reumatoide o AR y forma parte de las distintas opciones que has podido leer sobre alternativas a base de CBD.
¿Es necesario consultar a mi médico?
Siempre es recomendable que, si quieres usar el CBD para un tratamiento específico, recibas asesoría médica. Nadie mejor que tu médico puede darte indicaciones concretas sobre el tipo de producto que vas a consumir, así como las dosis que vayas a utilizar. Además, será él quien monitoree el progreso y los resultados que vayas obteniendo a lo largo del tratamiento.
Por otra parte, el marco legal del uso medicinal del cannabis en muchos países, contempla que el uso de ésta debe estar respaldado por la prescripción de un galeno, así como la compra del producto ha de ser en un establecimiento que cumpla con los requisitos de ley establecidos en el país o ciudad en cuestión.
En lugares donde el uso de la marihuana y cualquiera de sus derivados sea libre y 100% legal, no será necesario tener prescripción médica para hacerte con aceite o productos con base de CBD. Esto no quiere decir que debes dejar de consultar a tu médico, ¡por el contrario! Si vives en alguno de estos lugares será aún más sencillo realizar el tratamiento de la mano con tu doctor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario